Día mundial contra el cáncer: hábitos de vida y nuevos tratamientos en el centro del debate

El Día Mundial contra el Cáncer, celebrado cada 4 de febrero, ha tenido un enfoque especial este año. Más allá de los avances en tratamientos oncológicos, los hábitos de vida han ganado protagonismo en los medios y el debate científico. Esto supone una novedad, a pesar de que la evidencia acumulada en los últimos 15-20 años señala que el metabolismo celular juega un papel clave en la aparición y progresión del cáncer.

La ciencia respalda el rol del metabolismo en el cáncer

Desde hace décadas, el cáncer ha sido visto como una enfermedad genética. Sin embargo, investigaciones recientes refuerzan la teoría de que su desarrollo está ligado a alteraciones metabólicas.

  1. El Efecto Warburg y la energía celular
    En la década de 1920, Otto Warburg describió cómo las células cancerosas obtienen energía principalmente a través de la glucólisis anaerobia, incluso en presencia de oxígeno. Estudios recientes confirman que esta alteración metabólica favorece la proliferación descontrolada de las células malignas (Pavlova & Thompson, 2016).
  2. Nutrición y microambiente tumoral
    Factores como la dieta alta en azúcares refinados y ultraprocesados pueden estimular el crecimiento tumoral al modificar el entorno celular y aumentar la inflamación crónica. Un estudio publicado en Nature destaca cómo el metabolismo de la glucosa está directamente relacionado con la progresión de distintos tipos de cáncer (Sellers et al., 2019).
  3. Estilo de vida y resistencia a la terapia
    El impacto de la actividad física, el sueño y la gestión del estrés en el metabolismo celular también ha sido ampliamente estudiado. Se ha demostrado que el ejercicio regular mejora la respuesta a tratamientos oncológicos y reduce el riesgo de recurrencia (Kim C Westerlind, 2003).

Un cambio de paradigma en la lucha contra el cáncer

Que los hábitos de vida sean noticia en el contexto del cáncer es un paso adelante. La medicina oncológica sigue avanzando en nuevas terapias, pero la prevención y el acompañamiento metabólico deben estar en primera línea. La evidencia científica ya lo ha demostrado. Ahora, toca actuar.

Fuentes
The Emerging Hallmarks of Cancer Metabolism
Natalya N Pavlova, Craig B Thompson
PMID: 26771115 PMCID: PMC4715268 DOI: 10.1016/j.cmet.2015.12.006

Metabolic reprogramming and cancer progression
Brandon Faubert, Ashley Solmonson, Ralph J DeBerardinis
PMID: 32273439 PMCID: PMC7227780 DOI: 10.1126/science.aaw5473

Physical activity and cancer prevention–mechanisms
Kim C Westerlind
PMID: 14600547 DOI: 10.1249/01.MSS.0000093619.37805.B7

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *